Impresión 3D para combatir el COVID 19

Hay ciertas palabras que a día de hoy bombardean nuestra cabeza una y otra vez. COVID-19, pandemia, confinamiento, toque de queda, vacuna, EPI,... y así podríamos seguir un buen rato.

Hemos podido ver el gran impacto que ha tenido el COVID-19 a nivel económico. Por un lado, la producción mundial se ha visto afectada, debido al cierre de las industrias en la provincia de Hubei y otras zonas de vital interés para las exportaciones de componentes chinos. Además, las cadenas de suministro y de distribución se han visto interrumpidas. Esto es debido a que, muchos de los fabricantes mundiales, dependen de las piezas fabricadas en China y otro países asiáticos.

Es por lo anteriormente comentado, por lo que la impresión 3D ha tenido un papel importante para combatir el COVID 19. Cabe recordar como miles de personas echaban mano de sus impresoras para fabricar EPIS sanitarios ya que no existían suministros. También hemos visto cómo se idearon piezas impresas en 3D para los respiradores.


Respirador creado en impresión 3D. Fuente: https://covid-leitat.org.


EPIS fabricados en impresión 3D.
Fuente: https://www.atlantico.net/articulo/morrazo/empresa-repartio-guardia-civiles-morrazo-200-pantallas/20200427000015771664.html

Pero además de todo esto, debido a la incapacidad de obtener piezas, muchas empresas han echado mano de la impresión 3D para la fabricación de sus productos pudiendo continuar con la producción sin necesidad de pararla. Con todo esto podemos decir que la impresión 3D ha pasado a ser en este 2020 todo un descubrimiento para mucha gente, ya no solo por llegar a conocer esta tecnología sino por poder adaptarla a sus sistemas de producción.

La fabricación aditiva presenta muchas posibilidades tanto en la libertad de diseño como en materiales y tecnologías, lo que hace que sea apta para infinidad de sectores. Además, nos hace independientes ante problemas de fabricación. Cabe preguntarse qué ocurrirá el próximo año, si estaremos coleando con el COVID-19, si las vacunas serán efectivas, si habrá nuevas oleadas, ... eso no lo sabemos de momento, pero lo que sí es cierto es que muchas empresas tendrán la impresión 3D como método más de fabricación en su día a día.  

¿Te llamamos?

Déjanos tu teléfono y te llamamos para resolver cualquier duda que tengas.

¡Si necesitas ayuda aquí nos tienes!